Julia Chávez Remigio estudió Psicología en la FCAyS, en Ensenada, después de tener un acercamiento laboral con infancias tras trabajar en un jardín de niños: la psicología infantil era lo que vislumbraba dentro de sus intereses y, además, estaba alejado de las matemáticas, nos dice, risueña. “La universidad me abrió una ventana de posibilidades que se siguen multiplicando hasta el día de hoy.”
¿Qué fue para Julia la UABC?
“Fue un espacio donde tuve la oportunidad de expandir mis horizontes. Estudiar una carrera universitaria cambió mi realidad, mejoró mi vida en muchos aspectos. Estoy muy agradecida con las enseñanzas que recibí por parte de mis docentes, el apoyo del personal administrativo y directivo de la FCAyS por su guía durante mi formación profesional.”
Al egresar de la universidad, Julia comenzó a dedicarse a la gestión cultural independiente, abriendo en el 2014 un foro cultural que se llamaba La Covacha. En el 2011 inició su carrera como docente de educación superior en el Instituto Tecnológico de Ensenada del Tecnológico Nacional de México. Empezó con grupos en el sistema semiescolarizado del área de las Ciencias económico administrativas hasta que, en el 2016 le invitaron a formar parte de la unidad directiva en el mismo instituto, con un nombramiento de Jefa del Departamento de Servicios Escolares, manteniéndose ahí hasta el 2021.
En el año 2017 inició estudios de Maestría en Administración en el Instituto Tecnológico de Tijuana del TecNM, y del 2021 al 2024 fue jefa del Departamento del Centro de Información (Biblioteca) en el mismo instituto.
Una vida de retos y muchos caminos
Pero las cosas no se quedaron ahí, la mente siempre perspicaz de Julia la llevó a estudiar un segundo posgrado durante la pandemia: la Especialización en Liderazgo y Gestión Institucional en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica – CIIDET del TecNM. Esto la llevó a ampliar su campo docente hacia la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la FCAyS, volviendo al fin a su alma mater.
Desde el año 2023 es Fellow de la Cátedra UNESCO “Movimiento Educativo abierto para América Latina”. Y actualmente se desempeña como jefa de la oficina de promoción cultural en el Departamento de Actividades Extraescolares del ITE del TecNM
Con tantos caminos recorridos, ¿cuál es la vocación de Julia?
“Me inclino hacia la docencia, desde niña dije que sería maestra. También tengo intereses relacionados con la cultura y las artes, sobre todo en gestión y organización de actividades. Ahora me dedico a la docencia en educación superior, a la gestión y promoción cultural, así como al desarrollo de proyectos de gestión académica como laboratorios de innovación social y educativa, congresos, y promotora del movimiento educativo abierto para América latina.”
El destino que Julia se ha venido trazando se conforma de una serie de experiencias y aprendizajes sobre los que nunca deja de reflexionar y que desea compartir. El ser la primera persona en su familia que estudia una carrera universitaria, el ser la hermana, tía y prima sin hijos ni esposo, la convierten en un ejemplo para las más pequeñas, “para que busquen nuevos caminos para desarrollarse, más allá de los estereotipos sociales y culturales”.
Esto la ha llevado a participar en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer en la sede de la ONU, en Nueva York el pasado mes de marzo, como representante de la FEMU (Federación Mexicana de Universitarias), presentando el informe Educación y Capacitación de la Mujer en México ante la embajada de México en Estados Unidos, en el marco de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing. ¡Una mujer cimarrona en la ONU no es cosa menor!
Al respecto, Julia recalca el impacto que tiene la educación para transformar realidades, como en su caso, pues fue gracias a sus estudios universitarios como logró tener el trabajo que hoy desarrolla en el ITE del TecNM y como ha llegado a impactar a la comunidad desde diferentes escenarios. Julia sabe que las oportunidades no siempre se quedan a esperarnos, y que por eso hay que tomarlas en cuanto se vislumbren.
“He aprovechado las oportunidades que se me han presentado para actualizarme, trabajar en proyectos, colaborar con colegas de otras instituciones locales, nacionales e internacionales. Siempre estoy buscando cómo seguir creciendo como profesionista y como persona. También he tomado decisiones arriesgadas y he tenido fracasos que por momentos me desaniman, pero también me sirven para tomar impulso. Me considero inquieta, todo el tiempo estoy pensando en nuevos proyectos, colaboraciones y planes para implementar en mis clases, en mi área de trabajo y con mis colegas. Es importante no perder las ganas de explorar y de seguir aprendiendo.”
¿Qué significa para Julia ser Alumni UABC?
“Ser alumni es seguir teniendo una conexión especial con mi alma mater y ser parte de la gran comunidad de egresadas y egresados. También siento mucho orgullo por pertenecer a una institución que ha tenido una enorme contribución en el desarrollo de Baja California y la región.”




JULIA felicidades por cada uno de sus logros personales y por su trayectoria académica, laboral y profesional, usted es inspiración para cumplir metas, admiro su fuerza y voluntad, es visible que la disciplina, perseverancia y actitud la han colocado en el camino del éxito, «Y Si lo hace, ¿Qué?»
Mi querida Julia Amigos, esa valentía, temple, empatia, perseverancia, et. al., te llevaron a la ONU, y te llevarán a cualquier lugar que te propongas! Muchas felicidades!!! 💯