De Mexicali a China: un gran salto de aprendizajes

Esta es la historia de Edgar Manuel Martínez, Alumni cimarrón que, algunos años después de egresar de Ingeniería Industrial, migró a China, en donde ahora lidera una sección de la empresa Tetrapak y por lo cual su vida entera ha dado un giro enorme.

A sus 35 años, Edgar Manuel vive en Hohhot, en la provincia de Inner Mongolia, al norte de China, y trabaja para la empresa número uno del mundo en temas de empaque y procesamiento. Pero su trayectoria no comenzó tan lejos. Mientras aún estudiaba en la UABC, comenzó su carrera profesional a partir de los proyectos de vinculación y prácticas, gracias a los cuales entró como interno al Departamento de Sistema de Gestión (ISO, documentación, etc.) de dicha empresa.

Estando ya en ese camino y a punto de terminar su carrera, decidió aplicar para Ingeniero de Calidad, donde fue aceptado y pudo realizar proyectos de mejora continua. Esto, a su vez, lo llevó a aprender todos los requerimientos del producto para cumplir con la satisfacción del cliente, actividad que desarrolló durante cuatro años.

Este fue el inicio de una serie de movimientos que realizó gracias a su iniciativa, su voluntad rigurosa de crecimiento y su compromiso con el aprendizaje continuo. Así llegó a ser supervisor y a tener personal a su cargo, dominando el proceso de producción mucho más a fondo y aprendiendo a manejar y analizar maquinaria, llegando a solucionar problemas tanto técnicos como administrativos. Durante cinco años perfeccionó sus habilidades y, lejos de conformarse, las usó como peldaños y tomó vuelo.

Su llegada a China

No fue un proceso sencillo, él mismo nos cuenta. “En el 2020 debido a la gran demanda de producción en China, el corporativo se vio en la necesidad de abrir el complejo más grande a nivel mundial en Hohhot, la capital de los productos lácteos en el país. Se lanzó la convocatoria para Process Expert y se requería de una persona con amplio conocimiento en los procesos para trabajar con personal nuevo. Después de varias entrevistas, incluyendo una con el vicepresidente, fui seleccionado. Entonces era época de pandemia y tardé un año y medio en poder entrar a China tras cumplir con todas las cuarentenas requeridas.”

Al preguntarle a Edgar Manuel sobre lo que buscan las empresas internacionales en aquellas y aquellos estudiantes que se están formando con perfiles como el suyo, nos comentó que, para empezar, hablar un segundo idioma es indispensable. Tener el título universitario es imprescindible para no dejar pasar oportunidades. Tener la mente abierta para comprender, respetar y explorar otras culturas. Y, sobre todo, fortaleza y entereza para superar las dificultades que se presentan en estos caminos. “Durante la ida a China perdí un vuelo por cuestiones de la pandemia, y tuve que vivir en las oficinas de la empresa durante dos meses.”

Pero hay otras habilidades y competencias que es importante desarrollar, según su experiencia, como el liderazgo, aprender a tomar el mando y trazar el camino para llegar a la meta, y la especialización, la cual puede abrir las puertas a puestos y actividades muy específicas que no cualquiera podría ejecutar. 

Edgar Manuel hace hincapié en cultivarse: “somos un retoño cuando salimos de la universidad, pero si no nos alimentamos de nuevos conocimientos, nuevas herramientas, no vamos a crecer. En lo personal, desde que era interno no me limitaba a realizar las actividades que tenía asignadas, cuando terminaba, si contaba con tiempo libre, pedía aprender de los ingenieros. Fue ahí cuando se presentó la primera oportunidad, ante la cual yo ya era capaz de desarrollar actividades”.

Por otro lado, también es importante demostrar y practicar las capacidades, todo lo que se va aprendiendo, si no se practica, se vuelve obsoleto, y si no se demuestra, no hay una referencia de tu conocimiento. Así como resolver problemas pues esa es la base de la profesión de la ingeniería: solucionar y mejorar.

Las habilidades personales que Edgar ha desarrollado se basan en fijar metas claras, ser introspectivo, tener la capacidad de autoevaluarse, mejorar, ser disciplinado, aprender a comunicarse, ser perseverante, adaptarse y hacer lo que te gusta.

¿Y qué pasa con las dificultades laborales? 

“No lo llamo dificultad sino aprendizaje. Algunos de mis compañeros no sabían bien inglés y era necesario transmitir el conocimiento, es decir, no solo hacer una mejora sino explicar el por qué y la lógica detrás, y eso me ayudó a idear diferentes formas de entrenamiento y entendimiento, de una manera más completa.”

A eso Edgar lo llama Evolución: tomar un avión e ir a otro país tan lejano, no conocer el idioma, no saber qué tan fuerte sería el cambio… “muchas veces creemos que no podemos y, aunque sí puede resultar difícil, el ser humano es capaz, si uno no se adapta al cambio, no va a evolucionar, hay que hacerlo”.

¿Qué significa ser Alumni para Edgar Manuel?

“Me llena de orgullo ser parte de esta red de egresados de la UABC y, junto a mis compañeros cimarrones, compartir las experiencias profesionales. La UABC es una gran institución con un nivel educativo de excelencia.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *