Leer y escribir, la vocación de una cimarrona

Para algunas personas es difícil descubrir una vocación, saber qué estÔn destinadas a hacer la mayor parte de su vida y dedicarse con amor a ello. Para otras, en cambio, su camino se va manifestando desde siempre, en los primeros pasos, en las primeras interrogantes. Ese es el caso de Andrea Latham, alumni cimarrona cuya vida gira en torno a los libros y que, con ellos, trastoca las vidas de otras y otros en Tecate y mÔs allÔ de sus límites.

El nacimiento de una vocación

Andrea comenzó a explorar el interĆ©s hacia los libros en la adolescencia, como una pequeƱa llamita apenas encendida que fue oxigenando y alimentando poco a poco. A los 13 aƱos escribĆ­a en foros de internet, en libretas que compartĆ­a con sus amigas, en donde pudiera, y nunca dejó de hacerlo. Con simpatĆ­a, nos cuenta que la novela juvenil CrepĆŗsculo se convirtió en una fuerte referencia pues con ella se enamoró de la lectura. 

En la preparatoria descubrió la carrera de Lengua y Literatura Hispanoamericana, supo que ese era el camino y entró a la UABC. Para Andrea, ā€œel Ć”mbito educativo sentó las bases para todos los proyectos que he emprendido, todos los trabajos que he tenido y, por supuesto, alimentó mi deseo por continuar aprendiendo.ā€ Los estudios universitarios impulsaron su carrera profesional y se convirtieron en una plataforma para crear proyectos personales.

ā€œLa vocación se siente como un fuego que necesita ser alimentado, es como necesitar que todos conozcan este mundo secreto de conocimiento que tĆŗ exploras.ā€ Y no por nada, estos caminos la han llevado a ser dueƱa de una librerĆ­a, a ser tallerista, cuentacuentos, directora de una entidad municipal de arte, mediadora de lectura… ā€œLo que todas estas actividades tienen en comĆŗn es el libro. Dedico mi vida personal a estudiar, leer y seguir capacitĆ”ndome para poder facilitar la lectura en mi vida profesional.ā€

Recorriendo caminos

Andrea vivió sus primeros meses de egresada en el encierro de la pandemia, por lo que buscar empleo fue difĆ­cil. Inteligentemente, decidió no poner pausa a su vida y retomar algunos de aquellos proyectos iniciados en la universidad. 

A la fecha, Andrea ha publicado dos libros de poesía, Todo lo que arde (2022) y La línea que atraviesa (Amazonas Editorial, 2022). Forma parte de la Antología de Escritoras de Baja California (Pinos Alados, 2023). Ha participado en múltiples mesas de lectura de poesía, difusión de autoras jóvenes de Baja California, en el Encuentro Internacional de Escritores Tiempo de Literatura, en la Feria del Libro UABC, en mesas de diÔlogo literarias tanto de UABC como de la IBERO y la FIL Tijuana, y ha sido tallerista literaria en diversos espacios educativos. Trabaja en un proyecto de fanzines independientes en el cual difunde obras de autores cuyo material es de difícil acceso, y se encuentra escribiendo su próximo poemario.

Pero su carrera no se limita a los proyectos personales, y es aquĆ­ en donde podemos ver que esa vocación que comenzó en la infancia ha trascendido incluso al Ć”mbito pĆŗblico: Andrea fue Coordinadora de Exhibiciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate, y posteriormente fue Directora del mismo instituto, dedicĆ”ndose a la promoción, difusión y permanencia del arte y de la cultura en Tecate. 

Junto a su socia, desde hace cuatro años mantiene con ahínco, amor y mucho trabajo diario, la Librería y Café Luvina, un espacio cultural en donde se difunde el arte y la literatura y se construye parte de la cultura de la ciudad de Tecate. Aquí se enfoca en mantener viva la Sala de Lectura, la cual pertenece al Sistema Nacional de Salas de Lectura, ”un gran logro para proyectos independientes!

ĀæQuĆ© fue para Andrea Latham la UABC? 

ā€œLa UABC fue mucho mĆ”s que una escuela, fue un espacio fundamental de crecimiento, aprendizaje y autodescubrimiento. ConocĆ­ a personas que enriquecieron mi forma de ver el mundo. AdemĆ”s formĆ© habilidades que aĆŗn pongo en prĆ”ctica todos los dĆ­as en mi vida personal y profesional, como la resolución de problemas, la organización en general, a comunicarme, hablar en pĆŗblico y lidiar con las adversidades. En resumen, la UABC fue un espacio de transformación total, forjó una base sólida para mi futuro.ā€

De alumni a alumni

En su vida, lectura y escritura han sido dos pasiones que nacieron y crecieron juntas, y sobre las que Andrea puede decirnos mucho. ā€œHay  tres consejos que me atrevo a darle a las personas que me preguntan cómo empezar a escribir: leer es fundamental. Si quieres escribir novelas, lee todas las novelas que te interesen, otros escritores son los mejores maestros. Escribir es parte de todo. Escribe siempre, lleva un diario, haz listas, anota las ideas que tengas. De ahĆ­ nacen las historias. Lee mĆ”s. Nunca son suficientes libros.ā€

Andrea se despide para dar su siguiente paso en este camino que se alimenta de historias y que florece entre poemas. Este camino la ha llevado a inspirar, a construir y a trastocar a infancias y juventudes por medio de la lectura y la escritura, del arte y de la creación.

Copyright 2025 | Fundación UABC, A.C.